Un día la corteza terrestre vio nacer a un cerro llamado hijo del Misti, por estar muy cerca de su padre. El padre de alegría expulso cenizas, vapor de agua, lava fuego. Al finalizar la cresta de la tierra se vio mortificada, el padre había perdido en ese alborozado momento, la parte cónica de su belleza singular. Con el transcurso de los años, la alarma creció el mistisito estaba creciendo en un lugar mal ubicado, donde provocaría que su padre erupcione y además el Chachani pelee con el mistisito, su sobrino, para existir y como es normal su hermano el Misti saldría en defensa de su hijo y se produciría un gran enfrentamiento y la pelea se expandiría al Pichu Pichu y otros volcanes.
jueves, 22 de octubre de 2009
Actividad y peligro del Misti
Estudio geológicos demuestran que hubo 5 erupciones minimas durante el siglo XX y una mayor erupción en el siglo XV.
El Misti es un volcán activo con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa. Aunque los arequipeños lo consideran como dormido, está considerado como gran peligro por los expertos de la NASA En caso de explosión la lava, gases y cenizas calientes correrían rápidamente hacia la ciudad. Las autoridades locales aún no consideran este peligro, ni proponen soluciones para la evacuación de casi 950.000 personas.
Otros volcanes de la misma cadena occidental como Sabancaya y Ubinas están en actividad continua desde varios años.
Componentes
El Misti es un volcán activo con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa. Aunque los arequipeños lo consideran como dormido, está considerado como gran peligro por los expertos de la NASA En caso de explosión la lava, gases y cenizas calientes correrían rápidamente hacia la ciudad. Las autoridades locales aún no consideran este peligro, ni proponen soluciones para la evacuación de casi 950.000 personas.
Otros volcanes de la misma cadena occidental como Sabancaya y Ubinas están en actividad continua desde varios años.
Componentes
Se distinguen tres tipos de componentes litológicos:
a) Pómez: predominan los de color blanquecino pero también hay algunos colorados y algo rojizosque están fracturados y siempre son las más grandes, a diferencia de los primeros que están enteros,
b) Líticos: se distinguen dos tipos: cogenéticos y accesorios. Los primeros corresponden a fragmentos lávicos formados por el mismo magma que produjo las pómez, son de color y algunas veces translucidos. Los líticos accesorios son los fragmentos de rocas lávicas, intrusivas, sedimentarias ymetamórficas que formaron parte del basamento y del estratovolcán Misti, habiendo sido arrancadosdel conducto durante la erupción; muchos de ellos son frescos pero varios están alterados hidrotermalmente.
c) Cristales: son granos libres que sólo pueden ser diferenciados en la fracción de 0.6 mm con ayudade un microscopio binocular, donde se distinguen anfíboles, plagioclasas y pedazos de vidrio. Lasplagioclasas están como granos blanquecinos transparentes, se diferencian de los vidrios por ser subhedrales a euhedrales. Esporádicamente se ha encontrado biotita. Los anfíboles son negros,alargados, muchas veces están incompletos y a pesar de ello es fácil reconocerlos por su brillo y forma.
a) Pómez: predominan los de color blanquecino pero también hay algunos colorados y algo rojizosque están fracturados y siempre son las más grandes, a diferencia de los primeros que están enteros,
b) Líticos: se distinguen dos tipos: cogenéticos y accesorios. Los primeros corresponden a fragmentos lávicos formados por el mismo magma que produjo las pómez, son de color y algunas veces translucidos. Los líticos accesorios son los fragmentos de rocas lávicas, intrusivas, sedimentarias ymetamórficas que formaron parte del basamento y del estratovolcán Misti, habiendo sido arrancadosdel conducto durante la erupción; muchos de ellos son frescos pero varios están alterados hidrotermalmente.
c) Cristales: son granos libres que sólo pueden ser diferenciados en la fracción de 0.6 mm con ayudade un microscopio binocular, donde se distinguen anfíboles, plagioclasas y pedazos de vidrio. Lasplagioclasas están como granos blanquecinos transparentes, se diferencian de los vidrios por ser subhedrales a euhedrales. Esporádicamente se ha encontrado biotita. Los anfíboles son negros,alargados, muchas veces están incompletos y a pesar de ello es fácil reconocerlos por su brillo y forma.
Misti
El Misti es un volcán al sur del Perú, ubicado cerca a la ciudad de Arequipa, la segunda más importante del país. Está localizado a los pies del valle del Chili a 2.400 metros sobre el nivel del mar y se ha convertido en uno de los mayores símbolos de esta ciudad. Durante la época colonial la mayor parte de las casas fueron construidas con el sillar, que es una piedra blanca creada con lava solidificada del volcán. La última vez que el Misti demostró algún tipo de actividad resaltante, como por ejemplo grandes fumarolas, fue en 1870.
Con su cono perfecto, el Misti se eleva a 5.822 m. entre los volcanes Chachani (6.075 m) y Pichu-Pichu (5.669 m). Estos impresionantes volcanes son visibles todo el año, pero especialmente durante la estación seca.
Pese a su gran altitud, la nieve es muy escasa en la cima por la sequedad atmosférica.
Fase de actividad (según la intensidad de su actividad) Activo
Fecha de erupción De mayo a octubre de 1948. Y en diciembre de 1985 ocurrió su última actividad
Tipo de volcán (según su erupción) Estratovolcán. Pliniano
País y ciudad Arequipa, Perú
Altura 5,852 metros
Clima/Temperatura Templado, suave y seco, con una temperatura entre 10° y 25 ° C
Flora Arbustos, caoba, vainilla, zarzaparrilla, pastos y diversas variedades de flores tropicales exóticas.
Pese a su gran altitud, la nieve es muy escasa en la cima por la sequedad atmosférica.
Fase de actividad (según la intensidad de su actividad) Activo
Fecha de erupción De mayo a octubre de 1948. Y en diciembre de 1985 ocurrió su última actividad
Tipo de volcán (según su erupción) Estratovolcán. Pliniano
País y ciudad Arequipa, Perú
Altura 5,852 metros
Clima/Temperatura Templado, suave y seco, con una temperatura entre 10° y 25 ° C
Flora Arbustos, caoba, vainilla, zarzaparrilla, pastos y diversas variedades de flores tropicales exóticas.
Fauna Alpaca, vicuña, aves guaneras, cormoranes, gaviotas y golondrinas
Extensión
El volcán Misti ocupa un área de 200 Km2, alcanza una altitud de 5800 msnm y su cráter está a tan sólo 18 km del centro de la ciudad de Arequipa.
Extensión
El volcán Misti ocupa un área de 200 Km2, alcanza una altitud de 5800 msnm y su cráter está a tan sólo 18 km del centro de la ciudad de Arequipa.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)