jueves, 22 de octubre de 2009

Actividad y peligro del Misti

Estudio geológicos demuestran que hubo 5 erupciones minimas durante el siglo XX y una mayor erupción en el siglo XV.
El Misti es un volcán activo con fumarolas visibles desde la ciudad de Arequipa. Aunque los arequipeños lo consideran como dormido, está considerado como gran peligro por los expertos de la NASA En caso de explosión la lava, gases y cenizas calientes correrían rápidamente hacia la ciudad. Las autoridades locales aún no consideran este peligro, ni proponen soluciones para la evacuación de casi 950.000 personas.

Otros volcanes de la misma cadena occidental como Sabancaya y Ubinas están en actividad continua desde varios años.

Componentes

Se distinguen tres tipos de componentes litológicos:
a) Pómez: predominan los de color blanquecino pero también hay algunos colorados y algo rojizosque están fracturados y siempre son las más grandes, a diferencia de los primeros que están enteros,
b) Líticos: se distinguen dos tipos: cogenéticos y accesorios. Los primeros corresponden a fragmentos lávicos formados por el mismo magma que produjo las pómez, son de color y algunas veces translucidos. Los líticos accesorios son los fragmentos de rocas lávicas, intrusivas, sedimentarias ymetamórficas que formaron parte del basamento y del estratovolcán Misti, habiendo sido arrancadosdel conducto durante la erupción; muchos de ellos son frescos pero varios están alterados hidrotermalmente.
c) Cristales: son granos libres que sólo pueden ser diferenciados en la fracción de 0.6 mm con ayudade un microscopio binocular, donde se distinguen anfíboles, plagioclasas y pedazos de vidrio. Lasplagioclasas están como granos blanquecinos transparentes, se diferencian de los vidrios por ser subhedrales a euhedrales. Esporádicamente se ha encontrado biotita. Los anfíboles son negros,alargados, muchas veces están incompletos y a pesar de ello es fácil reconocerlos por su brillo y forma.

No hay comentarios:

Publicar un comentario